Conecta con nosotros
TuKanal

Publicado

en

Captura de Integrantes y Desmantelamiento de la Organización

¡Ahora podrás oír la noticia con este audio!

La Fiscalía General de la Nación ha logrado la desarticulación del grupo delincuencial conocido como “Bonnie Clade”. Esta organización ilegal, responsable de múltiples hurtos mediante el uso de armas de fuego a usuarios del sistema financiero, operaba en al menos 16 departamentos del país. En diligencias realizadas en Cartagena, Barranquilla, Cali y Lorica (Córdoba), se capturaron 17 de sus presuntos integrantes. Además, otras ocho personas privadas de la libertad también fueron vinculadas a la investigación.

Modus Operandi y Roles Delictivos

Los integrantes de “Bonnie Clade” cumplían diversos roles delictivos. Algunos miembros se encargaban de identificar a las víctimas que retiraban altas sumas de dinero en bancos, mientras que otros realizaban seguimientos y materializaban los asaltos utilizando armas de fuego. Los señalados cabecillas de la red ilegal son dos esposos, quienes presuntamente adquirían armas, celulares, vehículos, motocicletas y tiquetes aéreos para facilitar los traslados y la ejecución de los robos.

Investigación y Cargos Imputados

Durante el curso de la investigación, se identificaron 200 víctimas y se estimó que los hurtos superan los 700 millones de pesos. Asimismo, se lograron frustrar 60 casos de fleteo. Un fiscal de la seccional del Cauca imputó a los capturados según sus posibles responsabilidades en los delitos de homicidio en grado de tentativa, hurto calificado y agravado, concierto para delinquir y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, accesorios, partes y municiones.

Áreas de Operación y Casos Documentados

“Bonnie Clade” tenía injerencia en 14 departamentos del país, iniciando su recorrido criminal en Riohacha, pasando por Cartagena, Mompox y llegando al centro del país a ciudades como Bogotá, Facatativá y Fusagasugá. Posteriormente, operaban en el Tolima (Ibagué), Quindío (Calarcá y Pereira), y en el Valle del Cauca (Jamundí, Palmira, Candelaria y Cali). Finalmente, su recorrido culminaba en el Cauca, en municipios como Miranda, Santander de Quilichao y Popayán. Se documentaron 19 casos a través de videos, donde se observaba cómo abordaban a sus víctimas, algunas de las cuales resultaron lesionadas con armas de fuego al intentar impedir el atraco.

Identificación de los Cabecillas

La mujer identificada como Surelis Paola La Madrid, una de las detenidas, presuntamente se encargaba de la obtención de vehículos, motocicletas, tiquetes aéreos, armas y celulares para facilitar los traslados y la ejecución de los robos. Los cabecillas de la organización residían en la Costa Atlántica y coordinaban todas las actividades delictivas desde allí.

Con esta acción contundente, la Fiscalía General de la Nación reafirma su compromiso en la lucha contra el crimen organizado y la protección de los ciudadanos.

Popular

Desarrollado por Tu Kanal Televisión