Conecta con nosotros
TuKanal

Publicado

en

En horas de la noche del viernes 17 de mayo, se produjo una violenta asonada contra la estación de Policía en el corregimiento Campo Dos, Tibú, Norte de Santander. La comunidad se congregó frente a las instalaciones de la Subestación de Policía debido a la captura previa de un ciudadano. Este individuo, después de ser requerido por los uniformados y registrado, tenía aproximadamente 1.500 gramos de base de coca en su posesión. Las autoridades informaron que, como consecuencia de esta detención, la comunidad exigió la liberación inmediata del arrestado y, en un acto de alteración del orden público, arrojaron objetos contundentes e intentaron incendiar las instalaciones policiales. Las residencias y locales comerciales cercanos también sufrieron daños. A pesar de la tensión, la situación fue controlada sin afectar la estructura de la subestación ni la vida e integridad de la comunidad y los uniformados

Catatumbo

Comunidad Barí, víctima del conflicto armado a través del reclutamiento forzada.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) emitió un comunicado oficial en el que reconoce al Resguardo Motilón Barí como grupo víctima de reclutamiento de niños y niñas durante el conflicto armado.

TuKanal

Publicado

en

Por

Photo: Tu Kanal

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) emitió un comunicado oficial en el que reconoce al Resguardo Motilón Barí como grupo víctima de reclutamiento de niños y niñas durante el conflicto armado. Esta importante decisión se tomó tras una diligencia llevada a cabo los días 22, 23 y 24 de abril en Cúcuta, Norte de Santander.

El despacho relator del caso 07 dialogó con 17 caciques, máximas autoridades del pueblo Barí, así como otros integrantes de sus diferentes comunidades. Durante estas conversaciones, se reveló cómo la presencia de grupos armados en su territorio ancestral alteró su cosmovisión, su lengua y sus costumbres. Además, afectó su fuente alimentaria.

El Resguardo Motilón Barí es el tercer pueblo indígena acreditado en el caso 07. Hasta la fecha, 6381 víctimas han sido reconocidas por la JEP, permitiéndoles participar como intervinientes especiales. De estas víctimas, 851 son individuales (61 mujeres y 39 hombres), mientras que 5530 son colectivas.

Los Barí habitan en la región de la olla del Río Catatumbo, en la frontera con Venezuela, dentro de la serranía de los Motilones, en el departamento de Norte de Santander. Las autoridades del pueblo Barí compartieron ante la jurisdicción los dolorosos hechos de reclutamiento y utilización que sufrieron a manos de las FARC y el Ejército. Estos eventos no solo apagaron los sueños de niñas y niños, sino que también fracturaron la transmisión de los saberes ancestrales a las nuevas generaciones.

Este reconocimiento es un paso importante hacia la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas y sus comunidades. La JEP continuará investigando y esclareciendo los hechos ocurridos durante el conflicto armado, buscando garantizar que no se repitan tragedias similares en el futuro.

Sigue leyendo

Popular

Desarrollado por Tu Kanal Televisión