Polémica por Detención de Disidentes de las FARC en Caravana de la UNP.
En un operativo conjunto entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y el Ejército Nacional, se logró la captura de dos destacados miembros de las disidencias de las FARC.
-
Incautan más de 40 toneladas de aceite automotriz e industrial falsificado en Antioquia.
-
Regálales una alegría a los niños de Balcones de la Esperanza de Los Patios.
-
Operativo militar dejó un saldo de 2 muertos y 3 capturados en el sur de Bolívar.
-
Fiscalía detecta red de disidencias de las Farc señalados de espiar a la fuerza pública con drones.
¡Ahora podrás oír la noticia con este audio!
En un operativo conjunto entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y el Ejército Nacional, se logró la captura de dos destacados miembros de las disidencias de las FARC. Los detenidos son Edgar Jesús Orrego Arango (alias “Firu”) y una mujer identificada como alias Erik. Ambos viajaban en una caravana de vehículos oficiales de la Unidad Nacional de Protección (UNP) en la carretera entre Medellín y Anorí, cerca del puente Gabino Pareja.
La situación ha generado polémica debido a que estos individuos se encontraban en una caravana oficial de la UNP. Aunque la mayoría de ellos tenían órdenes de captura suspendidas, uno de los disidentes tenía una orden vigente. Se está investigando el uso indebido de los vehículos oficiales y la responsabilidad de los negociadores en este episodio.
El director de la UNP, Augusto Rodríguez, confirmó la captura durante un control rutinario. Además, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, informó sobre la detención de un tercer disidente que se movilizaba en camionetas de la UNP desde Tibú, en Norte de Santander. Este tercer capturado es el cabecilla conocido como “Boyaco”.
Es importante destacar que este resultado fortalece la seguridad en el país y demuestra el valor y la dedicación de las fuerzas de seguridad para proteger a los colombianos. Sin embargo, también es lamentable que vehículos pagados con impuestos sean utilizados indebidamente por criminales.
Judicial
Incautan más de 40 toneladas de aceite automotriz e industrial falsificado en Antioquia.
La Fiscalía General de la Nación, en conjunto con el CTI y el Ejército Nacional, desmanteló varios centros de falsificación de lubricantes en Medellín, Itagüí y Rionegro. Durante siete operativos de registro y allanamiento, se incautaron 40 toneladas de mercancía, que incluían más de 5,400 unidades de aceites automotrices e industriales, además de equipos de comunicación y documentación contable.

¡Ahora podrás oír la noticia con este audio!
La Fiscalía General de la Nación, en conjunto con el CTI y el Ejército Nacional, desmanteló varios centros de falsificación de lubricantes en Medellín, Itagüí y Rionegro. Durante siete operativos de registro y allanamiento, se incautaron 40 toneladas de mercancía, que incluían más de 5,400 unidades de aceites automotrices e industriales, además de equipos de comunicación y documentación contable.
Las investigaciones revelaron que aceites en pésimo estado eran reciclados y mezclados con sustancias que alteraban su calidad, para luego ser distribuidos como productos de marcas reconocidas, utilizando empaques y sellos diseñados para aparentar autenticidad.
Los productos falsificados estaban siendo comercializados en diferentes ciudades del país. Un juez de control de garantías avaló las diligencias y los elementos incautados, mientras las investigaciones avanzan para imputar cargos por los delitos de usurpación de derechos de propiedad industrial y alteración de calidad, cantidad, peso o medida.
Este golpe representa un importante avance en la lucha contra el comercio ilegal que pone en riesgo la seguridad de los consumidores y afecta la economía del país.
Judicial
Operativo militar dejó un saldo de 2 muertos y 3 capturados en el sur de Bolívar.
En una operación militar estratégica llevada a cabo en zona rural de Santa Rosa del Sur, Bolívar, la Segunda Brigada del Ejército Nacional asestó un duro golpe a la subestructura Erlin Pino Duarte del Clan del Golfo.

¡Ahora podrás oír la noticia con este audio!
En una operación militar estratégica llevada a cabo en zona rural de Santa Rosa del Sur, Bolívar, la Segunda Brigada del Ejército Nacional asestó un duro golpe a la subestructura Erlin Pino Duarte del Clan del Golfo. Este operativo, realizado en el marco del Plan Ayacucho, reafirma el compromiso de las fuerzas militares en la lucha contra el crimen organizado y la protección de la seguridad en la región.
El combate dejó como saldo la muerte de dos integrantes de este grupo armado, la captura de tres más, y la incautación de un importante arsenal que incluye cuatro fusiles, una pistola, dos revólveres y diversos elementos de intendencia utilizados en actividades delictivas.
Este logro representa un paso firme en el esfuerzo por debilitar las estructuras criminales que afectan la tranquilidad de las comunidades en Bolívar y en todo el país. El Ejército Nacional continúa trabajando para garantizar la seguridad de los ciudadanos y combatir el accionar de grupos al margen de la ley.
Judicial
Fiscalía detecta red de disidencias de las Farc señalados de espiar a la fuerza pública con drones.
En un operativo realizado por la Fiscalía, se identificó una red de las disidencias de las Farc autodenominada “Segunda Marquetalia”, acusada de utilizar drones para espiar a las fuerzas militares y policiales en el departamento de Huila.

¡Ahora podrás oír la noticia con este audio!
En un operativo realizado por la Fiscalía, se identificó una red de las disidencias de las Farc autodenominada “Segunda Marquetalia”, acusada de utilizar drones para espiar a las fuerzas militares y policiales en el departamento de Huila.
El hallazgo derivó en la captura de cuatro presuntos integrantes de esta organización en el municipio de Acevedo. Durante los procedimientos, las autoridades incautaron dos fusiles, cerca de 700 cartuchos, un dron, explosivos y otros elementos ilegales.
Los capturados fueron presentados ante un juez de control de garantías, donde se les imputaron cargos por la fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido y explosivos de uso privativo de las fuerzas armadas. A pesar de la gravedad de los señalamientos, los procesados no aceptaron los cargos.
Como medida preventiva, los implicados deberán cumplir con detención en un centro carcelario mientras avanza el proceso judicial. Este caso resalta los desafíos de seguridad que enfrenta el país frente a las actividades ilícitas de los grupos armados organizados.
-
CulturaHace 12 meses
Explorando el Maravilloso Mundo de la Moda de los 90: Tendencias que Regresan en 2024
-
Desarrollo RegionalHace 11 meses
Inauguración de la subestación eléctrica San Roque en Sardinata.
-
ComunidadHace 1 año
Las autoridades entregaron el reporte de la movilidad y seguridad de la Semana Santa.
-
EspacioHace 12 meses
Eclipse Solar Total del 8 de Abril de 2024: Un Espectáculo Celestial Inolvidable
-
JudicialHace 12 meses
Operativo Contra el Narcotráfico: Desmantelando Redes de Producción de Cocaína
-
NacionalesHace 12 meses
Reforma a la Salud en Colombia 2024: Un Cambio Trascendental
-
EconomiaHace 12 meses
Brechas de Riqueza de Género en Colombia: Un Análisis según la DIAN
-
JudicialHace 12 meses
Hombre fue capturado cuando transportaba cocaína en un bus.