Conecta con nosotros
TuKanal

Publicado

en

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a Ennard Narváez Arteaga, quien sería el principal responsable de una red de falsificación masiva de dólares americanos en la zona rural de Taminango, Nariño. Narváez Arteaga coordinaba la comercialización de estos billetes falsos en territorio ecuatoriano.

En una operación conjunta con la DIJIN de la Policía Nacional, Narváez Arteaga fue capturado en flagrancia en una finca donde operaba un complejo clandestino para la falsificación de moneda extranjera. Durante la redada, las autoridades encontraron una máquina industrial litográfica, planchas de litografía, tintas de diversos colores, impresoras, sellos de papel y otros elementos utilizados para la impresión de billetes de 20, 50 y 100 dólares.

Las pruebas recolectadas indican que Narváez Arteaga, junto a otras personas, fabricaba la moneda extranjera, la custodiaba, ocultaba y posteriormente la empaquetaba para su envío al otro lado de la frontera. Una fiscal delegada contra la criminalidad organizada imputó a Narváez Arteaga los delitos de falsificación de moneda nacional o extranjera, y tráfico, elaboración y tenencia de elementos destinados a la falsificación de moneda.

El procesado no aceptó los cargos y deberá cumplir la medida de aseguramiento en un centro carcelario.

Fraude

Desmantelan grupo delincuencial dedicado al tráfico cédulas y pasaportes.

La Fiscalía General de la Nación desarticuló un grupo delincuencial dedicado a ofrecer y suministrar documentos de identidad colombianos fraudulentos a migrantes de la República Dominicana y Venezuela.

TuKanal

Publicado

en

Por

Photo: Tu Kanal

La Fiscalía General de la Nación desarticuló un grupo delincuencial dedicado a ofrecer y suministrar documentos de identidad colombianos fraudulentos a migrantes de la República Dominicana y Venezuela. Trabajando en conjunto con la DIIN de la Policía Nacional, la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Oficina de Investigaciones Criminales de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, se logró la captura de 31 presuntos integrantes de esta organización.

Durante los últimos 3 años, este grupo coordinaba la entrega de registros civiles, cédulas de ciudadanía y pasaportes falsos a extranjeros que viajaban principalmente a México o Guatemala para cruzar a los Estados Unidos. La estructura contaba con funcionarios activos y exfuncionarios de la Registraduría y la Cancillería. Los delitos imputados incluyen tráfico de migrantes, concierto para delinquir, falsedad ideológica en documento público y enriquecimiento ilícito.

Sigue leyendo

Popular

Desarrollado por Tu Kanal Televisión