Conecta con nosotros
TuKanal

Publicado

en

La Dirección de Impuestos y Aduana Nacionales (DIAN) llevará a cabo una feria de servicios de manera simultánea en todo el país los días 22 y 23 de mayo. Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar los trámites para los ciudadanos en relación con el Registro Único Tributario (RUT), correcciones de inconsistencias en declaraciones, orientación sobre facilidades de pago, asesoría en temas tributarios y aduaneros, y acompañamiento en la Defensoría del Contribuyente y el Usuario Aduanero.

Puntos de Atención

La entidad dispondrá de más de 50 puntos de atención en todo el territorio nacional para brindar acceso a sus servicios. Además, durante estos dos días, se llevarán a cabo conferencias sobre temas relevantes, como:

  • Declaración de Renta para Personas Naturales
  • Devoluciones y Saldos a Favor
  • Facturación Electrónica y Documentos Equivalentes
  • Exportador Autorizado y Resoluciones Anticipadas
  • Orientación para la Exportación
  • Régimen Simple de Tributación (RST)
  • Revisión del Estado de Facilidades de Pago
  • Registro Único de Beneficiarios Finales (RUP)

Participación

Las personas interesadas en asistir a la feria pueden hacerlo sin cita previa o agendar su espacio. Para obtener más detalles, consulta la página web de la DIAN. En Cúcuta, podrás acudir a la sede de la DIAN ubicada en la Calle Octava #350, Palacio Nacional.

¡Esperamos verte en la feria y ayudarte con tus trámites tributarios y aduaneros! 🌟📊

DIAN

Nuevo Líder en la DIAN: Jairo Orlando Villabona Robayo toma el mando.

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público ha oficializado la posesión de Ricardo Bonilla como Director General de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), con la presencia del Ministro Ricardo Bonilla y altos funcionarios del gobierno.

TuKanal

Publicado

en

Por

Photo: Tu Kanal

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público ha oficializado la posesión de Ricardo Bonilla como Director General de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), con la presencia del Ministro Ricardo Bonilla y altos funcionarios del gobierno.

Perfil del Director General

Alberto Villabona Roballo es un destacado contador público, especializado en tributación y finanzas, con una maestría en administración y un doctorado en ciencias de gestión de la Universidad de Rouen en Francia. Su vasta experiencia abarca tanto el sector público como el privado, además de la cátedra docente. En el ámbito privado, ha desempeñado roles clave como auditor general interno, contralor, gerente, y director administrativo y financiero en empresas de los sectores textil, farmacéutico, químico, editorial, y de telecomunicaciones.

Declaraciones del Director General

En su discurso de posesión, Alberto Villabona expresó su agradecimiento al Presidente de la República y al Ministro Ricardo Bonilla por el nombramiento, considerándolo un gran honor y un punto culminante en su carrera profesional. Reconoció la gran oportunidad que representa este cargo para contribuir al desarrollo del país, destacando la necesidad de mejorar el sistema tributario.

“Nuestro país tiene un recaudo relativamente bajo en comparación con otros países del mundo,” afirmó Villabona. “Haremos todo el esfuerzo y pondremos todo el empeño para generar una conciencia tributaria en la nación, implementando programas progresivos donde las personas con mayores ingresos paguen más impuestos. Este enfoque progresivo es esencial para mejorar los programas sociales, de educación, salud, infraestructura y vivienda.”

Objetivos y Compromisos

Alberto Villabona llega a la DIAN con el objetivo de implementar estrategias que fortalezcan la institucionalidad y mejoren las acciones contra la evasión, elusión y el contrabando. Su gestión se enfocará en crear un sistema tributario más justo y eficiente, contribuyendo significativamente al progreso económico y social del país.

Sigue leyendo

Impuestos

Colombia tiene nuevo estatuto aduanero para agilizar el comercio.

Con la firma del Decreto 659 de 2024 por parte del presidente Gustavo Petro, el nuevo Estatuto Aduanero se convierte en una realidad. Este decreto tiene como objetivo agilizar el comercio internacional en Colombia y fortalecer el control contra el contrabando.

TuKanal

Publicado

en

Por

Photo: Tu Kanal

Con la firma del Decreto 659 de 2024 por parte del presidente Gustavo Petro, el nuevo Estatuto Aduanero se convierte en una realidad. Este decreto tiene como objetivo agilizar el comercio internacional en Colombia y fortalecer el control contra el contrabando. A continuación, te presentamos los aspectos clave de esta importante medida:

Declaración Anticipada de Importación

La principal modificación introducida por el nuevo marco legal es la implementación obligatoria de la declaración anticipada de importación de mercancías. Los importadores deberán reportar a la Dirección de Impuestos y Aduana Nacional (DIAN) qué mercancía planean traer al país 48 horas antes de su ingreso al territorio nacional. Esta medida, que ya era obligatoria para textiles, calzado y parte de maquinaria, tiene beneficios significativos:

  • Reducción de tiempos: Los importadores que declaran anticipadamente experimentan un promedio de 6 días menos en el paso por la aduana en el Aeropuerto El Dorado y 2.3 días menos en el Puerto de Buenaventura en comparación con aquellos que no lo hacen.

Trazabilidad Satelital y Combate al Cambiazo

El estatuto también obliga el uso de dispositivos de trazabilidad satelital en las mercancías que circulan por el país y están bajo control aduanero. Esto permitirá combatir una modalidad de contrabando conocida como “cambiazo”, en la que se reemplazan mercancías de alto valor por otras similares de menor valor para liquidar menores tributos aduaneros durante la nacionalización.

Nuevo Sistema de Gestión de Importaciones

Para modernizar y optimizar las operaciones, el estatuto requiere el desarrollo de un nuevo sistema de gestión de importaciones. Este sistema reemplazará al actual Sistema de Información y Gestión Aduanera (SIGA), que se considera obsoleto y presenta vulnerabilidades de seguridad. El compromiso del equipo técnico de la DIAN, conformado por funcionarios de las áreas de aduanas, fiscalización, analítica, tecnología y jurídica, ha sido fundamental para lograr este hito histórico en la lucha contra el contrabando en Colombia.

Sigue leyendo

Popular

Desarrollado por Tu Kanal Televisión