Conecta con nosotros
TuKanal

Publicado

en

Celebración del Día de las Madres en Cúcuta y Norte de Santander

El último domingo de mayo, los habitantes de Cúcuta y otros municipios de Norte de Santander se unen en una tradición arraigada: la celebración del Día de las Madres. Aunque el origen de esta fecha ha generado interrogantes a lo largo de los años, una cosa es segura: estimula la economía en esta región del país.

Orígenes y Teorías

Una de las teorías sobre el origen del Día de las Madres en Cúcuta se remonta al terremoto ocurrido en 1875. Otros sugieren que la fecha se estableció cuando un grupo de embarcaciones europeas, que llegaron a Puerto Santander a principios del siglo XX, decidieron cambiar sus rutas para coincidir con el último domingo de mayo. Aunque estas versiones persisten, no se han podido comprobar definitivamente.

Expectativas y Preparativos

El próximo domingo 26 de mayo, los cucuteños celebrarán este día especial. Las autoridades municipales han extendido el horario de los establecimientos comerciales para facilitar las compras. Fenalco, la Federación Nacional de Comerciantes, tiene grandes expectativas de aumentar las ventas en los próximos días. El Día de la Madre es la segunda fecha comercial más importante en el país, y en Cúcuta no será la excepción.

Regalos para Todas las Mamás

La belleza de esta celebración radica en que cualquier regalo queda bien para las mamás. Desde productos hasta servicios, todas las actividades económicas de la ciudad se ven beneficiadas. ¿Un detalle para expresar gratitud? ¿Un gesto de amor? Sea lo que sea, contribuye a activar la economía regional y a honrar a esas mujeres especiales que nos dieron la vida.

Seguridad y Reflexión

La Policía Nacional ha dispuesto un dispositivo de seguridad para garantizar que los habitantes de esta zona del país celebren el Día de la Madre sin contratiempos. A pesar de la alegría de la celebración, recordemos también reflexionar sobre el papel fundamental que desempeñan las madres en nuestras vidas.

Comunidad

Regálales una alegría a los niños de Balcones de la Esperanza de Los Patios.

El mes de diciembre, conocido como el más alegre del año, trae consigo una hermosa iniciativa organizada por el Instituto de la Caridad Universal, una entidad sin ánimo de lucro que trabaja incansablemente por las comunidades más vulnerables.

TuKanal

Publicado

en

Por

Photo: Tu Kanal

¡Ahora podrás oír la noticia con este audio!

El mes de diciembre, conocido como el más alegre del año, trae consigo una hermosa iniciativa organizada por el Instituto de la Caridad Universal, una entidad sin ánimo de lucro que trabaja incansablemente por las comunidades más vulnerables. Este año, la campaña “La Magia de la Navidad” tiene como objetivo llevar regalos, mercados, ropa y alegría a los niños del sector Balcones de la Esperanza, en el municipio de Los Patios, Norte de Santander.

¿Cómo puedes ayudar?
Se invita a toda la comunidad del área metropolitana de Cúcuta y del país a unirse a esta causa, donando regalos, alimentos, ropa o aportes económicos. Además, quienes lo deseen pueden sumarse como voluntarios en las actividades de entrega.

El evento promete ser un día lleno de sonrisas, con pintucaritas, payasos y muchas sorpresas para los más pequeños. Sin embargo, aún hacen falta donaciones clave como refrigerios y otras actividades recreativas.

Forma parte de esta obra solidaria
Las personas interesadas en colaborar pueden comunicarse directamente al número 3119 7934. No hay intermediarios, lo que garantiza que cada aporte llegue a los niños que lo necesitan.

En diciembre, hagamos realidad los sueños de estos pequeños y demostremos que juntos podemos llevar esperanza y felicidad a quienes más lo necesitan.

“El que da, recibe. El que más da, más recibe.”
Únete a esta campaña y sé parte de la magia.

Mantente informado con TuKanal, Somos Parte de Ti.

Sigue leyendo

Comunidad

Detienen A Hombre Que Lanzó Pólvora A Canino.

En el marco de la estrategia “Cúcuta Territorio Seguro”, la Policía Metropolitana de Cúcuta aplicó medidas correctivas a un hombre en el barrio La Libertad, quien lanzó un tote (objeto pirotécnico) a un perro que se encontraba en la vía pública.

TuKanal

Publicado

en

Por

Photo: Tu Kanal

¡Ahora podrás oír la noticia con este audio!

En el marco de la estrategia “Cúcuta Territorio Seguro”, la Policía Metropolitana de Cúcuta aplicó medidas correctivas a un hombre en el barrio La Libertad, quien lanzó un tote (objeto pirotécnico) a un perro que se encontraba en la vía pública.

El incidente no causó lesiones al animal, según verificó la policía. Sin embargo, el responsable recibió una sanción según el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801, Artículo 30, numeral 1) por el uso indebido de pólvora. Además, el propietario del canino fue multado por permitir que el animal deambulara sin control en espacios públicos, de acuerdo con el Artículo 116, numeral 3 de la misma normativa.

Para prevenir el uso indebido de pirotecnia, se ha creado el Escuadrón Antipólvora, compuesto por agentes especializados de infancia, adolescencia y carabineros. Este escuadrón refuerza las labores preventivas y operativas para evitar la venta y comercialización de pólvora ilegal en la región.

La Policía Metropolitana de Cúcuta reitera su compromiso con la seguridad ciudadana y el bienestar animal.

Sigue leyendo

Comunidad

El SENA capacitó a 26 soldados del Ejército Nacional en construcción de edificaciones.

Un grupo de 26 soldados profesionales del Ejército Nacional, con una trayectoria de 19 años en servicio militar, se prepara para su transición a la vida civil gracias al programa técnico en construcción de edificaciones del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

TuKanal

Publicado

en

Por

Photo: Tu Kanal

¡Ahora podrás oír la noticia con este audio!

Un grupo de 26 soldados profesionales del Ejército Nacional, con una trayectoria de 19 años en servicio militar, se prepara para su transición a la vida civil gracias al programa técnico en construcción de edificaciones del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Esta iniciativa busca brindarles herramientas prácticas para contribuir al desarrollo social y económico de las comunidades.

Durante su formación, los aprendices adquirieron habilidades en mampostería, construcción de estructuras en concreto, instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas. Estos conocimientos les permitirán realizar obras sociales en municipios, como la construcción de escuelas, centros de salud y espacios comunitarios.

En su etapa productiva, los soldados aplicaron lo aprendido en proyectos significativos, como la construcción de una cafetería en las instalaciones del Cantón Militar San Jorge, en Cúcuta. Esta obra no solo beneficia a los soldados y visitantes, sino que también refleja su compromiso con el impacto social.

Víctor Rocha, instructor del Centro de Formación para el Desarrollo Rural y Minero, destacó:
“Este programa técnico no solo forma a los soldados en construcción, sino que también promueve justicia social al mejorar la infraestructura y calidad de vida en las comunidades.”

El impacto de este programa se extiende más allá del cantón militar, incluyendo la intervención en una iglesia del barrio Antonia Santos y el mantenimiento de sedes del SENA en la región. Esta iniciativa ejemplifica cómo la educación técnica puede transformar vidas y generar desarrollo sostenible para Colombia.

Sigue leyendo

Popular

Desarrollado por Tu Kanal Televisión